jueves, 6 de marzo de 2014

Primera reunión de padres:

Jardín de infantes
Sección: Primera
Turno mañana
Docente: Ubarrieta Rocío Evangelina
Directora
Fecha de la Reunión:  22 de febrero de 2014
Horario: 9 hs.

Objetivos:

Establecer contacto con las familias a través de un clima cordial, de intercambio, compromiso y respeto.
Dar a conocer la nueva docente y sus lineamientos de trabajo con el grupo de alumnos.-
Convocar a los mismos a comunicarse durante el año para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje
 Conocer sus inquietudes en relación a sus hijos.-

Desarrollo:

Dar la bienvenida a las familias. Nos presentamos cada uno diciendo de quien son familia y cuales son las expectativas de este nuevo año.-
Explicitar los horarios de la puerta y rogar puntualidad. Aclarar que Lugo del cierre de la puerta permanecerá cerrado hasta culminar el saludo. No tocar timbre!
Los alumnos no podrán llegar solos a la sala, es necesario que la docente vea con quien ingresan y egresan del jardín. Es importante que todos los días lean los comunicados que se exponen en la puerta.-
Importancia del cuaderno, leer, firmar, comunicarse y traer al jardín al otro día.
 Presentación del cuaderno de actas de accidentes retiros tarde y actas de conversaciones con los padres.-
Elementos que deben traer todos los días: muda de ropa si es necesario el cuaderno en el caso de haberlo llevado y en época de calor una botella de agua.
Todos los lunes traerán al jardín un rollo de cocina y un paquete de galletitas.-
Cooperadora.-
Ropa cómoda: por favor no enviar a los niños con enteritos o con cintos, las nenas es preferible con short y no con pollerita y en invierno el abrigo arriba del delantal.-
En el caso de inasistencias por favor mandar certificados y llamar al jardín para avisar el motivo. A las tres faltas injustificadas los visitara la asistente social.
Las docentes no estamos autorizadas a suministrar medicamentos, los padres se acercan al jardín a administrárselos al alumno/a.-
Para las salidas o experiencias directas los padres firmaran una autorización dos días antes.-
No traerán golosinas al jardín excepto que sean para compartir con el grupo.-
No traerán juguetes al jardín de no ser q los solicite la docente.-
Los cumpleaños se festejan en el horario de la merienda avisar un día antes a la docente
Se solicita que envíen el material que la docente pide para el trabajo en la sala Ej.: figuritas información, etc. en lo posible en un sobre con nombre.-
Los informes evaluativos son trimestrales
Si vienen a buscar un niño antes del horario esperar que se la atienda en la entrada y firmar la salida.-
Concurrir a los talleres, actos y reuniones.-
Inicio escolar: primer día a las…………


.- Se Entrega a las familias una hoja de diario con un cuadro de doble entrada que dice de un lado se busca y los padres completan con sus expectativas y del otro se ofrece y las familias completan con las características de su hijo luego se socializa con las familias dando respuesta a dudas e interrogantes y para culminar se entrega un obsequio a los concurrentes.-

evaluacion de reunion de padres


                                 Evaluación de la
Primera reunión de padres

La reunión de padres se realizo en el tiempo y horario establecido, participando de la misma representantes de 15 familias, la docente de la sala  Rocío Ubarrieta la preceptora Fernanda Lacoste, la Asistente social Angélica López y la Señora directora Marcela Zabala.

Se logro la trasmisión de conceptos con convicción, seguridad y cordialidad gracias a la apoyatura teórica clara y concisa que se había planificado.-

Se dio a conocer los lineamientos propuestos por la docente con respecto a la forma de trabajo en el nivel inicial y los propósitos del mismo.

Para construir un mismo discurso pedagógico Institucional fue apropiado el acompañamiento de otros actores institucionales  quienes hicieron  aportes claros y concisos a detalles que involucraban aspectos importantes, se dio a conocer a las familias el contenido de la resolución 739  y se explico la importancia de  la obligatoriedad de las salas de 4 y 5 años.-

Se brindo seguridad en un marco de intercambio dinámico entre los involucrados teniendo en cuenta las expectativas de las familias, y sus inquietudes.-

Se trataron así también todos los puntos propuestos en el desarrollo de la planificación. Se  presento una acotada lista de esenciales materiales que van a ser utilizados durante este ciclo lectivo dejando aclarado que los mismos pueden ser alcanzados al jardín por quienes pudieran colaborar no siendo esta una obligación de compra, de la misma manera se acento que pueden colaborar con algunos de ellos y no así con todos los materiales propuestos por la lista.-

La dinámica que se trabajo con las familias fue apropiada. Para concluir se abrió un espacio para que puedan abrirse a manifestar sus inquietudes, sus contentos y disconformidades con respecto a la manera de trabajar de la docente durante el ciclo anterior   para de  manera constructiva tomarse en cuenta como punto de partida para el nuevo ciclo.
Las familias en su totalidad se mostraron muy conformes de la dinámica de trabajo y contaron distintas experiencias personales, acerca de lo que observaron con respecto a la  evolución del aprendizaje de sus hijos.Así como también valoraron los hábitos que alcanzo el grupo el año pasado.-

La reunión concluyo con un presente de la docente para las familias en agradecimiento a su presencia.-
RECORRIDO ANUAL 2014



FEB/MAR
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOV/DIC
Secuencia de Actividades
Periodo Inicial
õunidad didáctica “el supermercado”

õ“el frigorifico bodini las maquinas

õSecuencia de actividades
Efemérides
20 de junio
Proyecto Áulico
Creamos títeres
õUnidad Didáctica
“ La  perfumeria”
õUnidad didáctica
“La granja de la escuela fruticultura”  
õUnidad
Didáctica
“La sala de vacunación del hospital ”

Proyecto “antologia
Cuentos con
Valores”
õProyecto institucional
-Día de la memoria
-Día del otoño





ARTE: Romero Britto.-
õProyecto institucional
25 de mayo
 Semana de los jardines
õProyecto áulico
Vivamos el mundial
õProyecto Áulico
“Enciclopedia de plantas de interior”
Secuencia didáctica
Técnicas y materiales en tri dimensión


Secuencia de actividades
Semana del niño
Día de la primavera
Día del maestro

õProyecto institucional
Semana de la familia

õSecuencia
Semana de la tradición



Expresión corporal: exploro movimientos.
Con aros, con almohadones, con cintas, con sillas, con diarios

Secuencia didáctica el color

õSecuencia de Actividades
Experimentos con plantas
Secuencia didáctica lectura de imágenes Benito quinquela martin


Proyecto institucional
17 de agosto

Secuencia didáctica
Conteo.-
Secuencia didáctica de geometría
Secuencia de actividades
Creamos cuentos
Expresión corporal: conocemos ritmos
Tango-Axe- rock
Secuencia kandinsky
Secuencia
Didactica
Conteo
(cartas y dados)
Secuencia de actividades:
“Espacio”
Secuencia didáctica medida

Juegos con materiales de construcción



Juegos tradicionales
(rayuela, gallito ciego, pato ñato)




Bingo domino y juegos de la memoria



Juegos con cartas



Juegos en equipo



Juegos compartidos con
familia




Juegos de recorridos


Juegos con dados




Juegos tradicionales
Soga, elastico
Juegos dramáticos correspondientes a las unidades y proyectos


☺Cuentos tradicionales.
Personaje de cuentos “los piratas”


☺Cuentos piratas y princesas




☺poesias





☺Rimas y adivinanzas





☺Cuentos narrados





☺Cuentos dramatizados





☺Rotafolios y cuentos con imán





☺Fabulas y leyendas





☺Cuentos en valores




☺Lectura literaria en la sala y en el jardín
õLeer mas para saber sobre un tema
Leer y escribir en contextos cotidianos: elección de secretarios, selección de un cuento por el titulo, el nombre propio, toma de asistencia.-

Se realizarán jornadas mensuales de maratón de  lectura en el jardín



Formación personal y social
Juegos
Matemáticas
 Ambiente natural y social animales, plantas, vida social, las historias, los objetos, cuidado de la salud
Lenguajes de las artes y los medios: literatura, teatro, educación visual, exp. Corporal
Practicas del lenguaje:

Lectura literaria en la sala y en el jardín

actividades para periodo inicial 2014

                                                                                             


Planificación Inicial

Propósito:
Generar Vínculos de afecto y confianza que les brinde a los alumnos seguridad en sus capacidades y deseos de aprender.-

Contenidos:
Formación personal y social:
-                      Inicio en Independencia y autonomía en el accionar cotidiano
-                      Inicio en la  Creación y aceptación de pautas, normas y limites.
  
     Juego:
-                      Integración al grupo de pares
-                      Organización del espacio de juego
-                      Construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales.


Actividades posibles:

Primera semana

Actividad 1 : Entrega de medallones con los nombres de los niños … nos separamos en grupos según los meses del año en que nacieron los niños enero y febrero un equipo, marzo abril otro equipo, mayo / junio, julio/agosto y así formamos los 7 grupos  de juego los cuales saldremos al patio y buscaran la lista de las siete maravillas el primer grupo que consiga encontrar los siete elementos gana la partida. Los siete elementos son :
1 una piedrita con forma redondeada
2- un caracol
3- 4 hojitas
4- una cuchara
5- una ramita con forma humana
6- un corazón de cartulina
7- cinco tréboles.-
Los niños recorrerán el espacio junto a sus familias y este juego propone recorrer los distintos espacios del jardín.

Área: juego
Disposición: en grupo
Contenido: - integración al grupo de pares;
                     - construcción compartida y aceptación de normas, pautas y límites;
Espacio: Todo el jardín


Actividad 2: confeccionamos a modo de taller los niños la docente y las familias divididas nuevamente en distintos grupos de trabajo un personaje animal conformado con medias, botones, lentejuelas, hilo , telas, pegamento, agujas etc. Una vez terminado el personaje el grupo deberá inventar una historia donde ese producto del taller será el protagonista y luego socializaremos los grupos.
Area: Juego
Disposicion: pequeños grupos
Contenido: anticipación de lo que se va realizar, coordinando acciones con el grupo de pares;
Espacio: en la sala

Actividad 3: presentación del sector de dramatización:  la docente indaga a partir de mostrarles con que elementos contamos  en el sector, que hay ?, para que sirven?, como se llaman? Que otras cosas podríamos utilizar? A que podemos jugar con esto? Nos disfrazamos, anticipamos un escenario y luego ordenamos comentamos que pautas de orden vamos a tener en cuenta durante el año.-
Área: Juego
Disposición: Grupo total
Contenido: asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación
Espacio: el Sum


Actividad 4: Sector de arte: la docente presenta el sector motivando a los niños a que este sea explorado con una caja sorpresa!, al abrirla encontraran masa de aserrín con la cual modelaran distintos animales, luego se hará una ronda de intercambio donde los niños evaluaran lo que hicieron.
Área: Lenguaje de las artes y los medios: Educación Visual
Disposición: en pequeños grupos
Contenido: Organización del espacio y composición,  Formas figurativas y no figurativas en el espacio  tridimensional.
Espacio: con manteles en el suelo del patio

Actividad 5: Presentación de sector de biblioteca: la docente recibirá a los alumnos en la sala con una mesa larga conformada por la unión de las pequeñas mesas y sin las sillas, en las mesas estarán los distintos libros de cuentos de la sala donde ellos podrán explorarlos, luego de la exploración de los mismos y el orden los niños y la docente escucharan un cuento leído por Sandra o Marcela  y escribiremos en un afiche las pautas de cuidados de los mismos durante el año.-
Área: Lenguaje de las artes y los medios literatura
Disposición: grupo total
Contenido:  Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto literario produce.
Espacio: en el sum o en la sala.-


Segunda semana

Actividad 6: Sector de construcción- se presentara el sector a los alumnos y ellos exploraran en grupos los distintos materiales con los que cuenta el sector, la docente les mostrara de que manera construir y conversara acerca del modo de cuidar este material
Area: Juego
Disposición: pequeños grupos
Contenido: construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales
Espacio: en el patio de material no en el pasto.-

Actividad 7: Realizamos expresiones graficas con diferentes elementos del sector de arte, permitiendo a los alumnos la elección libre de materiales y soportes brindando una amplia variedad.
Área: Lenguaje de las artes y los medios: Educación Visual
Disposición: pequeños grupos
Contenido: técnicas y materiales: dibujo y pintura
Espacio: pasillos del jardín

Actividad 8: Jugamos con el dado. Elegimos un elemento por ejemplo cucharas y los niños deberán sacar de la caja tantas cucharas como indique la constelación del dado. Dejar registro en cuaderno agenda
Área: Matemáticas
Disposición: dos grupos
Contenido: Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones
Espacio:en el sum

Actividad 9: Juego en sectores: se ofrecerá a los niños distintos elementos de construcción convencional y no convencional para su exploración
Area: Juego
Disposición: pequeños grupos
Contenido: construcción de diferentes estructuras en el espacio, explorando las diversas posibilidades de los materiales
Espacio: en el patio de material no en el pasto.-

Actividad 10 : Describimos imágenes sentados en ronda la docente dispondrá una caja sorpresa de la que los niños deberán sacar una imagen y nombrarla dando características del objeto o personajes que le tocaron.-
Area: Practicas del lenguaje
Disposición: en semi/ circulo grupo total
Contenido: Responder a una pregunta de un par o de un adulto,  Relatar lo que se ha observado o escuchado
Espacio: SUM


Tercera semana

Actividad 11: en pequeños grupos a través de imágenes que seleccionaron entre otras los niños podrán copiar en sus cuadernos agenda que personaje de cuento les toco
Area: Practicas del lenguaje
Disposición: en semi/ circulo grupo total
Contenido: escribir por si mismos,  Plantearse y sostener un propósito para la escritura :conservar memoria,
Espacio: SUM

Actividad 12: Expresión Corporal: exploramos nuestro propio cuerpo a través de posturas simples de  yoga
Area: lenguaje de las artes y los medios: expresión corporal
Disposición: grupo total
Contenido: Exploración de los movimientos del cuerpo.
Espacio: SUM

Actividad 13: Jugamos con títeres representar distintos escenarios con diferentes recursos expresivos /dramáticos.-

Area: lenguaje de las artes y los medios: teatro
Disposición: pequeños grupos
Contenido: Representar diferentes roles utilizando distintos recursos expresivo-dramáticos.
Espacio: en la sala

Actividad 14: Dibujamos sobre cartones grandes en plano vertical utilizando diversidad de materiales y herramientas.-

Area: lenguaje de las artes y los medios: educación visual dibujo
Disposición: individual
Contenido:  Los diversos usos de las herramientas (pinceles, espátulas, lápices, pasteles) y de las características de los materiales (temperas, acrílicos, anilinas, arcilla, barro, etcétera).
Espacio: pasillos












Actividad 15: Fondo: por mesas distribuir retazos de cartulinas para armar un fondo. Seleccionar  materiales para dibujar sobre ellos.-

Área: lenguaje de las artes y los medios: educación visual
Disposición: individual
Contenido: Los diversos usos de las herramientas (pinceles, espátulas, lápices, pasteles) y de las características de los materiales (temperas, acrílicos, anilinas, arcilla, barro, etcétera).
Espacio: sala


Evaluación:
Logro de aprendizajes
Dificultad en el tratamiento de contenidos
Carencias a superar
Casos individuales

Apreciación global

bienvenidos queridos niños

Solo si me lo permitís…podré ser tu Seño,
y crear para vos el más bello sueño…
Donde los dinosaurios existen,
El lobo se tropezó y las hadas se enamoran de la luna y el sol

Solo si me lo permitís pintaremos un mural,
Con tizas de mil colores y pinceles de celofán…

Solo si me lo permitís podré ser tu seño
y hacer de cada día un mundo de sueños,
Asombrarnos juntos, aprender jugando
y construir el camino mientras vamos andando…
Señorita  Rocío E. Ubarrieta