domingo, 5 de octubre de 2014

fabulas

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjENNQPMtEddZsudov69h8pZDR-BUJetlmngnStkb7xT8A3aSZSrS7_LxlZB9rPknFzhHIaJrdEdo2T5EBjbBQwGZpZEl-c9W1e-Jg_3eLmkDBfjBwAfBmFls7mSQx6v7746FOqaT7gJYg/s320/sara55.jpg
 
Actividad permanente: Lectura de Fábulas
LITERATURA

AÑO: 2014
DESDE: 14 de Octubre                  DURACIÓN: 3 SEMANAS

PROPÓSITO: Seleccionar texto de calidad para que los niños disfruten de manifestaciones literarias, convirtiéndolos gradualmente en lectores sensibles y críticos a través de la exploración de diferentes fábulas.
CONTENIDOS:
Literatura:
*     Escuchar lectura de fábulas.
*     Comentar con los otros lo que se ha escuchado leer.
*     Comenzar a producir fábulas incorporando algunas características del género y algunos recursos del lenguaje literario.
*     Iniciarse en la recomendación fábulas.
Prácticas del lenguaje:
*     Acordar que se va a escribir sobre la moraleja de la fábula.




Itinerario de actividades:
Actividad N°1: Mesa de libros. Ubicados en ronda en la sala,  la docente presentara diversas fábulas, previamente seleccionadas (El pastorcito mentiroso, Eugenio el Burro Terco, el puma peleador, El chanchito miedoso, La llama que quería ser reina, Los pavos Engreídos, entre otros).La docente organiza a los niños alrededor de una sábana y coloca en el centro los libros. Les dice que en esta oportunidad va a incluir unos textos que seleccionó porque tienen historias que dejan una enseñanza. Les lee los títulos, el autor y realiza una breve presentación sin contar el final. Luego los niños exploran los textos y la docente interviene recorriendo los grupos leyéndoles algún pasaje.
Actividad N°2: Lectura por parte del docente y momento de intercambio
Fábula: “El pastorcito mentiroso”.
Momento de intercambio: ¿por qué se llama así el título de la fábula? ¿Es importante decir la verdad siempre?
Realizar un cuadro para agenda las fábulas leídas, completar con las características de los personajes y la moraleja. La docente designa a dos nenes para que escriban el nombre de la fábula.
Características de los cuentos y que completar un cuadro:
Título de la fábula
personajes
características
Enseñanza o moraleja













Actividad N°3: Lectura por parte del docente y el momento de intercambio
Fábula: “El puma peleador”.
Momento de intercambio: ¿Cómo se deben solucionar los problemas? ¿Es importante tener amigos?

Actividad N°4: Lectura por parte del docente y el momento de intercambio
Fábula: “El chanchito miedoso”.
Momento de intercambio: ¿Qué sucedió con el chanchito miedoso? ¿A qué le tenía miedo? ¿Cómo termino la fábula?
Actividad N°5: Lectura por parte del docente y el momento de intercambio
Fábula: “La llama que quería ser reina”.
Momento de intercambio: ¿Qué pensaba la llama Cecilia? ¿Con que soñaba? ¿Para qué? ¿Cómo termino la fábula?


Actividad N°5: Lectura por parte del docente y el momento de intercambio
Fábula: “Eugenio, el burro terco”.
Momento de intercambio: ¿Cómo era el burro Eugenio? ¿Dejaba que le digan consejos? ¿Qué le dijo la libre? ¿Y que hizo él? Como es el final de esta fábula?
Actividad N°6: La docente propondrá que los niños elijan la fábula que más le gusto para recomendarla.
La notita dirá: LEIMOS LA FÁBULA:………………………………
NOS GUSTO MUCHO POR QUE NOS ENSEÑA A: ………………………………………………
NO DEJEN DE LEERLA!!!
SALA CELESTE.
TURNO MAÑANA.
Actividad N°7: Para finalizar el proyecto la docente les propondrá que inventen una fábula a partir de los nuevos personajes  que ellos quieran elegir (que sean dos o tres).
Escritura por sí mismo del texto creado.
Dibujar los personajes de la fábulas  creada.

Recursos y materiales:
*   Fábulas.
*   Mantel.
*   Lápices.
*   Hojas.

Espacio:
*     Sala
Indicadores de evaluación:

*     Escucha con interés las diferentes fabulas.
*     Participa y comenta con sus pares y la docente lo que ha escuchado.
*     Respeta las opiniones de sus pares.
*     El intercambio de ideas y opiniones.
*     Los comentarios que realizan acerca de lo escuchado.

*     Realiza comparaciones luego de conocer las moralejas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario