martes, 12 de noviembre de 2013

los bomberos

UNIDAD DIDACTICA
“Los Bomberos de mi ciudad”


Bloque: vida social las instituciones y los trabajos.-


Que los niños logren:
-                                                    Conocer el cuartel de bomberos, y observar el ambiente cercano para confrontar saberes previos.
-                                                    Conocer su organización, los distintos rangos y el labor de las personas que trabajan allí.
-                                                    Conocer factores de riesgo de incendios, como prevenirlos y como reaccionar ante los mismos.-

Interrogantes:
¿Quiénes son los bomberos?, ¿Dónde trabajan? ¿Cual es su trabajo? ¿Trabajan hombres y mujeres allí? ¿Cuál es la labor de cada uno? ¿Qué herramientas usan? ¿Les dan premios por su desempeño? ¿Manejan vehículos? ¿ Quien reparte sus tareas? ¿Como se habrán formado?

Contenidos:

Ambiente natural y social:

Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumplen las instituciones y los espacios sociales con las necesidades, los intereses y los deseos de las personas. Por ejemplo los bomberos socorren a las personas ante los distintos siniestros.-

Aproximación a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones.
 Institución: cuartel de bomberos

Reconocimiento de las relaciones entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los trabajos que desempeñan las personas para que este funcione.

 Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que requieren, las herramientas y maquinarias que se utilizan, la organización del espacio donde se desarrolla, las normas que los regulan

Elaboración y realización de encuestas y entrevistas.

Uso de cuadros y tablas comparativas sencillas.-

Practicas del Lenguaje:

 Responder a una pregunta de un par o de un adulto
Relatar lo que se ha observado o escuchado.
Conversar sobre distintos temas o sobre experiencias compartidas por el grupo.
Manifestar sensaciones y sentimientos.

Juego:

Inicio en la coordinación de las acciones propias con las acciones de sus pares

Asumir diferentes roles lúdicos.

Utilización de los materiales para la creación de escenarios lúdicos.-



Actividades:

Martes 01: escuchamos el cuento perritos bomberos de Jane Hammerslough y escribimos los saberes previos acerca de los bomberos

Miércoles 02: analizamos las informaciones que trajimos de casa y hacemos un cuadro con las tareas que realizan los bomberos.-

Viernes 04: realizamos preguntas para entrevistar a un bombero y hacemos un obsequio para llevar al cuartel

Lunes 07: recibimos la visita de un bombero que nos cuenta cuales son las tareas que realiza y como lo hace, lo entrevistamos y registramos sus respuestas en afiche.-

Martes 08: Dialogar con los niños sobre el peligro que implica encender fósforos y/o encendedores. ¿Qué otras cosas dan calor y pueden ser peligrosas? La docente registra en un afiche. buscar en el jardín fuentes de calor y marcar con círculos rojos para evitar accidente y que maduras (calefactores, cocina, salidas de calefactores que dan al exterior etc.

Miércoles 09: conversamos acerca de los matafuegos, vemos uno, sus partes, y realizamos junto a los niños matafuegos con sifones de soda que luego usaremos para jugar


Viernes 11:  Observamos en el proyector el cuento multimedia  “Raimundo el bombero mas valiente del mundo” de la pagina :www.eljardinonline.com.ar/10cuento08.htm

Lunes 14: visitamos el cuartel de bomberos, observaremos el espacio fisico e indagaremos a las personas que alli trabajan sobre sus roles


 Martes 15: Confeccionamos distintos escenarios de juego con material de la sala y otro aportado por la docente, para jugar a los bomberos








Evaluación:




Logros de los aprendizajes:




Dificultades en el tratamiento de los contenidos:





Carencias a superar:






Casos individuales:







Apreciación global:

No hay comentarios:

Publicar un comentario