martes, 12 de noviembre de 2013

Secuencia didáctica de tridimension para sala de tres

Primera sección 

Secuencia Didáctica: …
TRIDIMENSIÓN.-


Fundamentación El trabajo en la tridimensión brinda aprendizajes que no pueden reemplazarse a través de otras experiencias. Como por ejemplo, descubrir entre distintas partes de una pieza, encontrar relaciones de tamaño, altura o profundidad, buscar materiales apropiados para crear volúmenes, entre otras resoluciones inherentes al espacio tridimensional. Este trabajo intentará, en primer lugar, acercar algunas conceptualizaciones sobre la escultura, sus procedimientos y materiales, para luego plantear preguntas, algunas reflexiones, nuevas asociaciones, que iluminaron la práctica cotidiana, con el intento por darle “más espacio a la escultura”.
Propósitos: Diseñar situaciones de enseñanza en las que experimentar y avanzar en el dominio de procedimientos, progresar en el uso apropiado de herramientas y materiales, constituyan un medio para la resolución de problemas de la producción visual.
Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas como el dibujo, la pintura, el collage, el grabado, la construcción, el modelado y la escultura”

Objetivos:
-          Iniciar a los alumnos en distintas técnicas para el trabajo con herramientas y materiales diversas.-
-          Enriquecer las posibilidades de expresión de los alumnos.-
-          Iniciar  a los alumnos en la expresión en plano tridimensional.-


Tridimension

Día

Área
Actividad
Contenido
Recursos
Dinámica
Propósito
Espacio

Jueves 13/06
- Lenguaje de las artes y los m.
(Educ. Visual)
- indagación de saberes previos.
¿Qué es una escultura?, ¿ Han visto una alguna vez?, ¿Dónde? ¿De que esta hecha?



-Responder a una pregunta de un par o un adulto

-Confrontar opiniones
-Imágenes
-Cartulina
-Fibron 
- Grupo total
- conocer que ideas o conocimientos previos traen los alumnos desde su experiencia.-
- La sala.-

Lunes17/06
- Lenguaje de las artes y los m. (Educ. Visual)
Observamos esculturas de yeso,
Madera, porcelana
El espacio tridimensional: los volúmenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.
 Esculturas de yeso, madera y porcelana
- pequeños grupos
- que los niños se acerquen a contextos desconocidos
-La sala.-









Jueves 20/06
- Lenguaje de las artes y los m.
(Educ. Visual)
Modelamos con masa de aserrín
Técnicas y materiales: modelado
Masa de aserrín (se pone dura)
Pequeños grupos.-
- que los niños creen su propia escultura
- La sala-

Lunes  24/06
- Lenguaje de las artes y los m.
(Educ. Visual)
Pintamos con tempera las producciones
Técnicas y materiales: Pintura
Tempera, pinceles, agua, pintores, producciones de la actividad anterior
Disposición pequeños grupos, tarea individual
- que se expresen y elijan herramientas y colores
-La sala-

Jueves 27/06
- Lenguaje de las artes y los m.
(Educ. Visual)
Hacemos esculturas con Telgopor y escarbadiendientes

Relaciones entre la forma y el tamaño en las construcciones y modelados
Telgopor, de distintas formas y tamaños, cintas de colores, cartones, plasticola
Pequeños grupos
- se expresen con distintos materiales
- La sala-

Lunes  01/07
- Lenguaje de las artes y los m.
(Educ. Visual)
-  creamos con diarios
El espacio tridimensional: los volúmenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.
- diarios, cinta de papel, temperas

Pequeños grupos
- creen sus propias esculturas
- La sala-

No hay comentarios:

Publicar un comentario