martes, 12 de noviembre de 2013

Unidad didáctica el vivero

Primera sección

Turno mañana

Tiempo de duración: 28/08/13 al 15/09/13

 

Unidad Didáctica:" El vivero Mayco".

 



Propósito:

Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.

Eje: los seres vivos: Las plantas.

Contenidos:

 Reconocimiento de diferencias entre las plantas.
 Reconocimiento de características comunes entre distintas plantas, requerimientos para vivir
Semejanzas y diferencias entre las mismas partes en distintas plantas.
Aproximación al uso de bibliografía, multimedia, audiovisuales para obtener información.-

Actividades:
õIndagación de saberes previos a través de imágenes, laminas.
¿Qué son las plantas?
¿Qué plantas conocen?
¿Saben como nacen las plantas?
¿Todas las plantas nacen de una semilla?
¿Todas las semillas son iguales?
¿Todas las plantas tienen flores?
¿Qué diferencias observan entre las plantas?
¿Qué cuidados necesita una planta para sobrevivir?
¿Cómo llega el agua a la planta?
õ Recopilamos información de enciclopedias, libros, revistas y las analizamos en grupo.
 
õRealizamos un paseo por el vivero del barrio “Mayco”.

 -Conversar acerca de las pautas de salida, reglamento, que es lo que debemos hacer y lo que no se debe hacer

- Observar las características del vivero. (Como es el lugar que contienen los distintos espacios)

- Observar las distintas variedades de plantas.

- Pedirle al encargado que cuente a los niños sobre el nombre de flores y plantas y sus cuidados dentro del vivero, plantas de interior y de exterior, incluyendo árboles de todo tipo.

 
õEn la sala , en un lugar aireado, y con luz del exterior, prepara un sector con mesas y elementos de trabajo, palas, regaderas, rastrillos, , guantes de jardinero, bolsa de semillas, cajoncitos de madera, latones de dulce, tierra, arena, etc.
QUE LUEGO SERAN USADOS EN EL JUEGO CENTRALIZADOR SOMOS JARDINEROS

õ Los niños prepararan plantines utilizaran como masetas envases de terbopol y colocar a cada planta su nombre. Las cuidan a diario y registran cambios

õ Recortar de diarios o revistas, flores, árboles plantas, et, pegarlas en un cartón y armar rompecabezas

 
õTener una flor y explicarle a los niños cada parte de la misma, nombres de cada una desde la raíz hasta las flores.ü

õ Hablar en forma sencilla sobre fotosíntesis (necesidad de agua y aire en el crecimiento, etc.) los niños pueden dibujar y pegar en un panel flores reales diferentes realizando un collage

õ Realizamos un germinador y vamos observando a diario su evolución registrando los cambios

õ Realizamos una enciclopedia con las distintas plantas que investigamos y clasificamos.-





                                                          

                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario